«Yo soy Fernando Sorrentino, y escribiré en primera persona para hacerme por completo responsable de la veracidad de mis palabras. // Autor: Fernando Sorrentino - Fuente: http://www.badosa.com
Nací en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1942. Según dicen los hombres dignos de fe, en mi literatura de ficción hay una curiosa mezcla de fantasía y humor que discurre en un marco a veces grotesco y siempre verosímil. Me gusta más leer que escribir, y en verdad escribo muy poco. A lo largo de treinta años no tengo demasiada bibliografía para exhibir.
Mi obra narrativa se compone de diez libros de cuentos (La regresión zoológica, 1969; Imperios y servidumbres, 1972; El mejor de los mundos posibles, 1976; En defensa propia, 1982; El remedio para el rey ciego, 1984; El rigor de las desdichas, 1994; La corrección de los corderos, y otros cuentos improbables, 2002; Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza, 2005; El regreso.
Y otros cuentos inquietantes, 2005; En defensa propia / El rigor de las desdichas, 2005), un relato extenso (Costumbres de los muertos, 1996) y una novela no demasiado larga (Sanitarios centenarios, 1979).
 |
Fernando Sorrentino |
Mis libros para niños conservan, mutatis mutandis, aquellas mismas características, y son los siguientes: Cuentos del Mentiroso, 1978; El Mentiroso entre guapos y compadritos, 1994; La recompensa del príncipe, 1995; Historias de María Sapa y Fortunato, 1995; El Mentiroso contra las Avispas Imperiales, 1994; La venganza del muerto, 1997; El que se enoja, pierde, 1999; Aventuras del capitán Bancalari, 1999; Cuentos de don Jorge Sahlame, 2001; El viejo que todo lo sabe, 2001. Soy también autor de dos libros de entrevistas: Siete conversaciones con Jorge Luis Borges, 1974; Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares, 1992.
Nada me cuesta declarar que mis cuentos se encuentran en numerosas antologías en español, en inglés y en otras lenguas. Que yo sepa, he sido traducido al inglés, al portugués, al italiano, al alemán, al polaco, al chino, al vietnamita y al tamil. También suelo escribir ensayos sobre literatura argentina, que en general se publican en el diario La Nación, de Buenos Aires. Como todo el mundo, en mayor o menor medida, he recibido bastantes premios literarios. En suma, soy relativamente feliz.»
MAS SOBRE EL AUTOR: www.fernandosorrentino.com.ar
Antología en La Revista
Comentarios