Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Egresó en 1993 en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. // por
Rolando Revagliatti
Entre otros, obtuvo en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) en 2002 y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo” en el mismo año, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; Tercer Premio en el Concurso de Poesía “Leopoldo Marechal” organizado por el Museo Saavedra en 2000, mientras que en el género cuento recibió el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” en 2005; además, el Segundo Premio en el Cuarto Certamen Literario Programas Médicos en 2006, el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011 y el Segundo Premio del Concurso Victoria Ocampo en 2013.
Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987, en forma privada y en instituciones de su ciudad y del conurbano bonaerense. Como profesora de francés enseña y traduce. Poemas y artículos suyos aparecieron, por ejemplo, en el suplemento cultural del periódico porteño “La Razón”, en la revista “Uno Mismo” de la ciudad de Buenos Aires, en el periódico marplatense “La Capital”. Incursionó en la co-coordinación de un Café Literario en 2007: “Mirá Lo Que Quedó”, junto a Alfredo Palacio, Alberto Boco y Rolando Revagliatti.

Fue invitada a participar de la Antología Oral de la Poesía Argentina en 1996; asimismo fue incluida en las antologías “Poetas Argentinos de Hoy” (editada por la Fundación Argentina para la Poesía, con selección de Julio Bepré y Adalberto Polti, 1991), “Por la Senda del Reencuentro Chileno-Argentino” (editada por el Centro Cultural Chileno “Gabriela Mistral”, 2005), “Testimonios del Presente” (Editorial La Luna Que, 2008), “Memorias del Vino – Poemas Elegidos” (en Uruguay, 2007), “Travesías Poéticas – Poetas Argentinos de Hoy” (edición bilingüe español–francés, Editorial L’Harmattan, 2011), “Antología de Poesía Argentina 18 Poetas” (Alción Editora – Reflet des Lettres, 2012), etc. Publicó los poemarios “Bruma y verdor” (1987), “Curanto” (1992), “La balsa de la medusa” (2002), “Noche cerrada” (2006) y “Pulmón de manzana” (2011); y en co-autoría con Manuel Bendersky: “Alguien que amo rodea mi cintura” (poemas cubanos, 1993).
Para contactarnos:
escobarlarevistadigital@gmail.com
Antología en La Revista
Comentarios